MATERIAL:
- Escayola
tipo IV.
- Destornillador.
- Pistola
de silicona.
- Resina
fotopolimerizable.
- Planchas
de cera Reus.
- Lámpara
fotopolimerizadora.
- Espatulines.
- Mechero
Bunsen.
- Micromotor.
- Fresas
de tungsteno y de cerámica.
- Turbina
y fresas de diamante.
- Material
de revestimiento.
- Cera
azul.
- Calcinables
rotatorios y antirotatorios.
- Tornillos
definitivos.
- Análogos.
- Transfers.
- Separador
de cerámica.
- Pincel
de pelo de marta.
- Loseta
de vidrio
- Articulador.
- Cerámica
In-line.
- Maquillaje
In-line.
- Glaseado.
- Opaquer.
- Pincel
de opaquer.
- Horno
de cerámica.
- Inductora
de metal.
- Hornos
de precalentamiento.
Procedimiento:
1.
Obtenemos el modelo y colocamos una plancha base
doble de cera y encima la plancha fotopolimerizable.
2. Meter 15 mins a la fotopolimerizadora.
3.
Sacamos, repasamos bordes y rebabas.
- Hacemos
los agujeros en la zona donde se va a colocar los implantes.
- Sobre
un modelo replica de la boca del paciente con implantes, se colocan los
transfers y sobre estos tomamos la impresión con silicona.
- Dejar
que fragüe, desatornillar y colocar los análogos y tornillos.
- Vaciar
en escayola.
- Desatornillamos
ambas cubetas, zocalamos los modelos, los recortamos y los ponemos en el
articulador.
- Colocar
dos calcinables rotatorios y cortar a la altura adecuada.
- Colocar
bebederos y jitos.
- Meter
en el cilindro y hacer revestimiento.
- Meter
al horno, sacarlo y colar la estructura de metal.
- Dejar
que fragüe y sacar del revestimiento con un martillo y la arenadora.
- Repasar
el metal, pulirlo.
- Limpiar
con la vaporeta la estructura, oxidar y poner opaquer.
- Comenzar
a poner la cerámica con un pincel hasta conseguir la anatomía deseada, sin
tapar la chimenea.
- Tener
siempre presente el ajuste pasivo, es decir, que el tornillo debe entrar
en el análogo sin crear tensiones, sin forzarlo.
- Aplicar
maquillaje y glaseado.
Comentarios
Publicar un comentario